Descripción
Festergrout NM Alta Fluidez Mortero
Festergrout NM Alta Fluidez Mortero es un producto químico en polvo, libre de cloruros, con base en cemento Portland, agregados minerales y aditivos.
Instrucciones de Aplicación de Festergrout NM Alta Fluidez Mortero:
- Preparación de la superficie: El concreto base deberá presentar su máxima resistencia o mínimo 21 días de colado, colocar cimbra perimetral bien sellada, la base del concreto deberá estar limpia y estructuralmente sana, a poro abierto o preferentemente martelinada, remueva partes flojas o mal adheridas por medio mecánico y retire el polvo con aire a presión.
- Mezclado: Vacié primero el agua recomendada (6 L por saco) y con el apoyo de un mezclador con propela, mezcle poco a poco vaciando el contenido del saco. Mantenga el mezclado por 3 minutos. Otra opción es que para 2 o 3 sacos, se utilice
revolvedora. Mezcle únicamente la cantidad que pueda aplicar en 30 minutos. - Vaciado de la mezcla: Preparada la base, con cimbra perimetral sellada para evitar la fuga del mortero, y previamente saturada la superficie del concreto sin encharcamientos de agua, vacié de manera continua en un solo lado.
- Curado: Es indispensable que se cure para evitar la rápida evaporación del agua. Esto evita falsa
adherencia, agrietamientos y permite que el grout desarrolle su máxima resistencia. Se deberá curar con membrana de curado Fester MC 320 (consultar la hoja técnica) o con algún método tradicional.
Ventajas:
- De fácil mezclado ya sea en forma manual o por medios mecánicos, sólo agregue la cantidad de agua de acuerdo a la
fluidez requerida. - Resistencia a la compresión de 600 kg/cm² a 28 días.
- Excelente fluidez.
- No sufre contracciones durante su fraguado ni al endurecer.
- Material volumétricamente estable que asegura mantener el contacto efectivo con las superficies adyacentes.
- Buena resistencias a la compresión a todas las edades.
- No genera oxidación o corrosión en ambientes salinos o húmedos.
- Propicia una firme unión entre los elementos metálicos corrugados, el mortero y el concreto.
- Puede estar en contacto con el acero de refuerzo sin perjudicarlo.
- No requiere lechada de adherencia o material para liga.
- Puede ponerse en uso más rápido que un concreto convencional, reduciendo los costos de obra y la operación.